top of page

PALANCAS

La palanca es un cuerpo rígido provisto de un eje fijo sobre el cual actúan dos fuerzas que tienden a hacerlo girar en sentido contrario. Las  fuerzas que actúan se llaman potencia y resistencia. El punto de apoyo es el punto por el cual para el eje, que es perpendicular al segmento determinado por los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia.

Clasificación de las palancas

Palancas de primer genero
Palancas de segundo genero

La palanca de primer género o interapoyo es aquella que ubica el punto de apoyo entre las fuerzas de potencia y de resistencia proporcionando un equilibrio de fuerzas. En el cuerpo humano la encontramos en la articulación occipitoatloidea que es la responsable de sujetar la cabeza sobre la primera cervical, dejando el peso del cuello más desequilibrado hacia delante para ser sostenido por detrás de las cervicales por los músculos estensores del cuello.

La palanca de segundo género o interresistencia, coloca la resistencia o fuerza a vencer entre el punto de apoyo y la potencia. Se consigue una palanca de resistencia más corta que la de potencia, lo que ayuda a vencer grandes resistencias aunque de manera muy lenta y con muy poco recorrido en su movimiento. Es por tanto una palanca de fuerza que podemos encontrar por ejemplo en los tobillos donde el peso del cuerpo queda en el centro, dejando la articulación del tobillo por delante de él y la fuerza por detrás, producida por los músculos gemelos y soleo.De esta manera los tobillos pueden ejercer la fuerza necesaria para saltar y correr moviendo todo el peso del cuerpo que descansa sobre ellos, que sería bastante complicado de otra forma.

Palancas de tercer genero

La palanca de tercer género o interpotencia, es una palanca que posibilita los movimientos veloces y dinámicos. Sitúa la potencia entre la resistencia y el apoyo, por lo que el brazo de resistencia es más largo que el de potencia.

Es el tipo de palanca más frecuente en el cuerpo humano y como ejemplo podemos poner la acción del bíceps braquial en la flexión del codo, donde el bíceps se inserta en el antebrazo entre el codo que queda por detrás y la resistencia que quedaría desplazada hacia la mano por el peso de la carga unida al peso del antebrazo

Karen Franco

Jessica Cortes

© 2016 by Scientist Personal. Proudly created with Wix.com

bottom of page